Ir al contenido principal

Encuesta sobre la temática de la nueva serie de billetes Euro



   El 6 de diciembre de 2021, la presidenta del Banco Central Europeo, hacía publica la idea de rediseñar la serie de billetes de euro, para ello se solicitaba que cada miembro de la Unión Económica y Monetaria, aportara a un especialista, para constituir un grupo de trabajo, para reformar integralmente la serie de billetes.
   El grupo de trabajo está constituído por:
    -Alice Twemlow (Países Bajos) Catedrática de Historia, Teoría y Sociología del Diseño Gráfico y Cultura Visual, Universidad de Ámsterdam.
     -Costas Varotsos (Grecia) Artista y cetedrático, Facultad de Arquitectura, Universidad Aristóteles de Salónica.
    -Demetrios Michaelides (Chipre) Catedrático Emérito de Arqueología Clásica, Universidad de Chipre.
    -Elvira María Correia Fortunato (Portugal) Vicerrectora, Universidad NOVA de Lisboa.
    -Emanuel Buttieg (Malta) Profesor de Historia, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Malta.
    -Fabio Beltram (Italia) Catedrático de Física de Materiales, Scuola Normale Superiore de Pisa.
    -Fintan O'Toole (Irlanda) Catedrático de Letras Irlandesas, Universidad de Princeton y columnista de The Irish Times.
    -Ieva Zibarte (Letonia) Jefa de Exposiciones, Zuzeum Art Centre.
  -Jana Arbeiter (Eslovenia) Profesora adjunta e investigadora, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Liubliana.
    -Lisa Borgenheimer (Alemania) Catedrática de Diseño de Información, HfG Offenbach am Main.
    -Maaria Wirkkala (Finlandia) Artista
    -Marija Marcelionytè-Paliukè (Lituania) Catedrática, Academia de Bellas Artes de Vilna.
    -Nuria Oliver (España) Directora y cofundadora de la Fundación ELLIS Alicante y Científica Jefa de Datos en DataPop Alliance.
    -Patrick Sanavia (Luxemburgo) Director Oficina Patrimonio Nacional de Luxemburgo.
  -Peter Aufreiter (Austria) Director General y Director General Científico, Museo de Ciencias y Tecnología de Viena.
   -Silvia Miháliková (Eslovaquia) Catedrática e investigadora, Academia Eslovaca de Ciencias, Instituto de Sociología, Universidad de Trnava.
    -Stéphane Distinguin (Francia) Fundador y CEO, Fabernovel.
    -Stephan Vanfleteren (Bélgica) Fotógrafo.
    -Toomas Kijo (Estonia) Editor jefe, Akadeemia.

   Tras escuchar las consideraciones de este grupo de trabajo, el BCE, ha decido encuestar a los europeos sobre siete posibles temas que son los siguientes:
   1ºAves: libres, resilientes y evocadoras. Las aves desconocen las fronteras nacionales y simbolizan la libertad de circulación. Sus nidos nos recuerdan nuestro deseo de construir lugares y sociedades que nutran y protejan el futuro. Nos recuerdan que compartimos nuestro continente con todas las formas de vida que sustentan nuestra existencia en común.
   2º El futuro es tuyo. Las ideas e innovaciones que forjarán el futuro de Europa están profundamente enraizadas en cada ciudadano europeo. Las imágenes creadas para este tema representan a los portadores del imaginario colectivo a través del que los ciudadanos crearán este futuro compartido. Este tema representa el potencial ilimitado de los europeos.
   3º La cultura europea. La riqueza del patrimonio cultural de Europa y el dinamismo de los sectores culturales y creativos refuerzan la identidad europea, forjando un ssentimiento compartido de pertencia. La cultura promueve los valores comunes, la inclusión y el diálogo en Europa y el resto del mundo. Acerca a las personas.
   4º Manos: juntos construimos Europa. Las manos nos resultan familiares a todos, pero no hay dos pares iguales. Las manos construyen Europa, su infraestructura física, su patrimonio artístico y sus logros. Las manos construyen, tejen, sanan, enseñan, nos conectan y nos guían. Las manos cuentan historias de trabajo, edades y relaciones, de patrimonio, historia y cultura. Este tema rinde homenaje a las manos que han construido Europa y continúan haciéndolo cada día.
   5º Nuestra Europa, nosotros. Crecemos como personas, pero también como parte de una comunidad, a través de nuestras relaciones con los demás. Tenemos nuestras propias relaciones con los demás. Tenemos nuestras propias historias e identidades, pero también compartimos una identidad común como europeos. Este tema evoca la libertad, los valores y la apertura de miras de las personas en Europa.
   6º Ríos: las aguas de la vida en Europa. Los ríos de Europa atraviesan fronteras. Nos conectan con los demás y con la naturaleza. Representan el flujo y reflujo de un continente dinámico en constante cambio. Nos proporcionan sustento, nos recuerdan los orígenes profundos de nuestra vida en común, y a cambio, debemos sustentarlos.
   7º Valores europeos reflejados en la naturaleza. Europa es un lugar para vivir, pero también es una idea. La Unión Europea es una organización, pero también es un conjunto de valores. El tema destaca el papel de los valores europeos (dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y derechos humanos) en cuanto fundamentos de Europa y vincula estos valores a nuestro respeto por la naturaleza y la conservación del medioambiente.

   Ahora se abre un periodo de consulta sobre los diferentes temas que se podrá realizar hasta el 31 de agosto y a la que se puede acceder a través del siguiente enlace allí valoraremos las distintas opciones, el proceso se puede realizar en unos cinco minutos. 
   Una vez concluído esta encuesta, el BCE abrirá un nuevo concurso para que distintos artistas y diseñadores presenten sus propuestas de diseño de los billetes, posiblemente de dos de los siete temas propuestos, y se abrirá un nuevo periodo de consulta para seleccionar el posible diseño ganador, en paralelo se desarrollan otros estudios acerca de los materiales de los próximos billetes, si bien puede verse en el cuadro adjunto, no se espera hasta 2026 que los nuevos billetes estén en nuestras carteras.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Catálogo enciclopédico de monedas de España 1833-2024de Isabel II al euro

La firma Lamas Bolaño, nos presenta la segunda edición de su Catálogo Enciclopédico de monedas de España, cuya principal novedad con respecto a la primera edición de 2021 es la inclusión de las monedas del reinado de Isabel II, ya que la idea de la firma es llegar hasta Felipe V. Por lo demás en sus más de trescientas páginas nos muestra todas las monedas acuñadas desde 1833, iniciando cada periodo con un contexto histórico y una breve descripción de cada pieza, un glosario numismático inicial, cuadros resumen y como no los precios de cada pieza, aunque sea la parte menos importante de esta obra. La obra tiene un precio muy similar al de otros catálogos, pero mucha más información. Ficha técnica   ISBN: 978-84-09-54519-3 EAN: 9788409545193 Editorial: Lamas Bolaño Formato: Tapa blanda o Bolsillo País de publicación : España Idioma de publicación : Castellano Idioma original : Castellano Dimensiones: 230 x 170 mm. Nº páginas: 358 Presentación en el canal de Youtube

40 Euros España 2024 X aniversario de la Proclamación de Felipe VI, Rey de España

       El BOE de once de abril, publica la  orden de emisión  de una moneda de colección dedicada al décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España el 19 de Junio de 2014, el día veintiséis la moneda fue presentada por parte de la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.    La moneda que con un facial de cuarenta euro, representa en su anverso el busto de Felipe VI, orlado con la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA, en la parte inferior y entre dos puntos el año de emisión, 2024, todo ello rodeado por una gráfila de perlas, el busto reproduce la imagen del monarca con barba. En el reverso de la pieza, como motivo principal vemos la Corona Real, reproducida a color, bajo esta la leyenda X ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN 2014-2024 y sobre esta el valor de la pieza 40 EURO, la marca de Ceca y el disco con la cuádruple imagen latente que contiene la marca de Ceca, la flor de lis, la corona y 24, todo ello rodeado p...

Monedas XXV Olimpiada Barcelona'92 Serie 3ª 1991

    La tercera serie de las monedas dedicadas a la Olimpiada de Barcelona, se aprueban por  Orden de 1 de Julio de 1991 , las monedas continúan las temáticas iniciadas en las series precedentes, con las tres monedas de otro y cuatro de plata que en esta emisión muestran el Pelele de Goya , el estadio Olímpico de Montjuic y el taekwondo en las de oro y la antorcha y bandera olímpicas, jinete con palma, un jugador de bolos y una jugadora de tenis en las de plata. 80000 pesetas/8 escudos                                                                  Imagen www.sisodifusiones.com 20000 pesetas/ 2 escudos 10000 pesetas/ 1 escudo                                 Imágenes: colnet.com 2000 pesetas/8 reales         ...