Ir al contenido principal

Alemania 2€ L Aniversario del Tratado del Eliseo, 2013.

 
                                                    ecb.europa.eu

   Motivo: 50 aniversario del Tratado del Eliseo.
   Puesta en circulación: 22 de Enero de 2013.
   DOUE 2013/C21/04 de 24 de Enero de 2013.

   El diseño y el grabado son obra de Stefanie Lindner, Yves Sampo, Alina Hoyer y Sneschana Russewa-Hoyer.

   Las piezas son acuñadas en: A Staatliche Münze Berlín:  2.325.000.
                                                 D Bayerisches Hauptmünamt (Múnich) 2.425.000 
                                                 F Staaliche Münze Baden-Württemberg (Stuttgart) 2.755.000 
                                                 G Staaliche Münze Baden.Wüttemberg (Karlruhe)  1.655.000.
                                                  J Hamburgische Münze (Hamburgo)  2.425.000
  Características moneda:
  Composición: Aro exterior Cu 750 Ni 250, disco interior núcleo de níquel forrado por latón.
  Peso: 8,5 gr.
  Diámetro: 25,75 mm
  Espesor: 1,95 mm
 Canto: estriado y leyenda EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT, en castellano Unidad y Justicia y Libertad.

   Se trata de la primera emisión común realizada por dos estados miembros de la eurozona


Comentarios

Entradas populares de este blog

Catálogo enciclopédico de monedas de España 1833-2024de Isabel II al euro

La firma Lamas Bolaño, nos presenta la segunda edición de su Catálogo Enciclopédico de monedas de España, cuya principal novedad con respecto a la primera edición de 2021 es la inclusión de las monedas del reinado de Isabel II, ya que la idea de la firma es llegar hasta Felipe V. Por lo demás en sus más de trescientas páginas nos muestra todas las monedas acuñadas desde 1833, iniciando cada periodo con un contexto histórico y una breve descripción de cada pieza, un glosario numismático inicial, cuadros resumen y como no los precios de cada pieza, aunque sea la parte menos importante de esta obra. La obra tiene un precio muy similar al de otros catálogos, pero mucha más información. Ficha técnica   ISBN: 978-84-09-54519-3 EAN: 9788409545193 Editorial: Lamas Bolaño Formato: Tapa blanda o Bolsillo País de publicación : España Idioma de publicación : Castellano Idioma original : Castellano Dimensiones: 230 x 170 mm. Nº páginas: 358 Presentación en el canal de Youtube

1 PESETA 1869 GOBIERNO PROVISIONAL ¿UNA LEGITIMACIÓN DE PODER?

JUAN LEÓN PESCADOR CALVO*   Desde su nacimiento, la moneda ha estado ligada al poder, no sólo eso la acuñación de moneda, está ligada al poder, siendo la acuñación de moneda una fórmula utilizada por distintos pretendientes para legitimar su poder, la puesta en circulación de la peseta sin múltiplos ni divisores, puede recordar esa figura.   El 30 de junio de 2021, finalizó el plazo para cambiar en el Banco de España monedas de pesetas, dejando dichas monedas de tener un valor real y pasando a ser un objeto de estudio y colección. Desde su creación, la moneda ha sido un instrumento de poder, por ello la Peseta es un buen testigo de lo acaecido desde su nacimiento tras el derrocamiento de Isabel II tras la Gloriosa y su sustitución por el Euro. La primera moneda que tuvieron los españoles de la nueva divisa que copiaba los módulos de la Unión Monetaria Latina, fue la pieza de 1 Peseta, cuya acuñación fue dispuesta por un decreto en pleno concurso para la adopción de...

1 Peseta 1944

  www.numismaticallamas.es   La  Ley de 18 de Marzo de 194 4 , crea las monedas de  una peseta, en cuyo anverso aparece el valor de la moneda, rodeado de una filigrana con los motivos heráldicos del Escudo de España y en el reverso el  escudo de España.     El grabador de la pieza fue Carlos Mingo.   La  Orden de 17 de Enero de 1995  fija la perdida su poder liberatorio el 1 de Enero de 1997.    No se conocen errores o variantes de importancia. Valor 1 Peseta. Composición Cu 900 Al 100 Diámetro 21mm Peso3,5gr. Canto estriado.. Tiradas  150.000.000