Imagen:www.nn-coins.com
El 20 de Octubre de 1868, la Gaceta de Madrid, publica un Decreto del ministro de Hacienda, de Reforma del Sistema Monetario, por el cual se adopta la Peseta como nueva unidad monetaria en todas las posesiones españolas, siguiendo las pautas fijadas en la Unión Monetaria Latina.
La adopción de la nueva divisa genera a día de hoy diversas preguntas, de algunas de ellas se dan por sentadas las respuestas, pero otras siguen pendientes de respuesta. En el presente artículo, hablaré de las distintas piezas que han sido divisa nacional en estos ciento treinta y cuatro años y testigo de nuestra Historia.
Una de las curiosidades es el nombre de la moneda, el cual se labra en los años de la Guerra de la Independencia, las monedas ya en aquel momento recibían denominaciones populares, lo curioso fue que en las acuñaciones de emergencia de la guerra se labran piezas de 1 peseta en Barcelona y 1 duro en Gerona, denominación popular de los dos reales y ocho reales respectivamente.
www.numismaticallamas.es
Acompañando el Decreto de creación, se publica
otro que dicta normas para adquirir los útiles para acuñar las nuevas monedas y solicita a la Academia de Historia que informe acerca de las Armas y las figuras que debería de portar la nueva moneda. El
Informe se firma el seis de noviembre de 1868 y a partir de él se convoca el
concurso para la elección de los primeros tipos de la peseta, el 14 de enero de 1869, dicho concurso lo ganan José Lozano en oro y Luis Plañiol en bronce, quedando desierto el tipo de la plata, pero curiosamente en pleno concurso, el 5 de Febrero de 1869 un
decreto ordena acuñar la primera moneda de una peseta tras la reforma, será de plata 835, con un diámetro de 23mm y un peso de 5 gr y tendrá un tipo "provisional" y con un conejo a los pies de Hispania, contradiciendo lo recogido en el Informe de la Academia de Historia y que será grabado por el Grabador Jefe de la Casa de la Moneda Luis Marchionni.
www.aureocalico.bidinside.com
Finalizado el concurso, el tipo de plata queda desierto y el Gobierno publica un nuevo
decreto indicando el hecho y adoptando como tipo definitivo el provisional de Marchioni, con dos modificaciones, en lugar de Gobierno Provisional, se labrará ESPAÑA y se elimina la figura del conejo, según lo indicado por la Academia de Historia.
www.fuenterrebollo.com
En 1871 se proclama Rey de España a Amadeo I de Saboya, el cual abdicará en 1873, proclamandose la I República, ninguno de los dos acuñará moneda de una peseta, pero el nuevo
Informe de 30 de Julio de 1873 de la Academia de Historia, emitido a petición del Gobierno de la República, avala el uso de la matrona Hispania y las Armas indicadas para el Gobierno Provisional.
www.numismaticallamas.es
Finalizada la I República, será proclamado Rey de España el hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso que reinará como Alfonso XII, en la moneda de una Peseta que según el mandato constitucional tendrá su busto y nombre, tendrá dos modelos, el primero barbilampiño y el segundo con sus características patillas.

www.aureocalico.bidinside.com
Tipo 1876
www.numismaticallamas.es
Tipo 1885
La prematura muerte de Alfonso XII, hizo que su hijo Alfonso XIII fuera Rey de España desde el mismo momento de su nacimiento, cosa que se plasmo en sus monedas que mostraron el crecimiento del rey, con unos bustos denominados como Pelón, Rizos o Bucles, Tupé y Cadete.
www.aureocalico.bidinside.com
Tipo 1889 Pelón
www.aureocalico.bidinside.com Tipo 1893 Rizos o Bucles
www.numismaticallamas.com
www.numismaticallamas.comTipo 1903 Cadete
Tras la renuncia de Alfonso XIII, se proclama la II República, que acuñará la última peseta de plata en 1933 y ya en la Guerra acuñará la peseta en latón, que mantiene el peso y el diámetro de las piezas de plata. 23mm y 5 gr.
www.numismaticallamas.com www.numismaticallamas.comTipo 1937, La Rubia
Finalizada la Guerra Civil y tras el triunfo de Franco, se crea un nuevo sistema monetario, la moneda de peseta se inspira en el dinar yugoslavo, y en 1944, se lanza el primer modelo en cobre 900 aluminio 100 según lo dispuesto por
Ley de 18 de Marzo de 1944.
www.numismaticallamas.com Tipo 1944
Pero la Ley de 27 de Diciembre de 1947 modifica la imagen de la moneda para incorporar el busto de Franco, orlado por la leyenda FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA G(racia) DE DIOS 1947. Con la idea de prestigiar la moneda española, se encarga el busto del Caudillo a Mariano Benlliure, aunque la obra del maestro hubo de ser adaptada al proceso de acuñación de moneda por Carlos Mingo de la FNMT. www.numismaticallamas.comTipo 1947
El busto de Benlliure, se utilizaría en las emisiones autorizadas por leyes de
1953 y
1963 www.numismaticallamas.comTipo 1953
www.numismaticallamas.comTipo 1963
La
Ley 117/1966 modifica la composición de la moneda de peseta, añadiendo níquel a la aleación, Cu 92% Al 6% Ni 2% y se actualiza el busto del Caudillo según la visión de otro escultor de renombre como fue Juan de Ávalos.
www.numismaticallamas.com El 22 de Noviembre de 1975 es proclamado Rey de España Juan Carlos I, tras el fallecimiento de Francisco Franco, ello se plasma en la moneda a través del Decreto 3479/1975, que en el caso de la moneda de 1 peseta no modifica más que el anverso. www.numismaticallamas.com El
Real Decreto 2239/1980 dispone crear monedas conmemorativas y circulantes con motivo de la celebración en 1982 de la fase final del Campeonato del Mundial de Fútbol.
www.numismaticallamas.com El
Real Decreto 1417/1982 diseña un nuevo sistema monetario y un nuevo modelo de una peseta que mantiene los 21mm de diámetro, pero se realiza con una nueva aleación de aluminio, magnesio y manganeso y un peso de 1,20gr.
www.numismaticallamas.com Finalmente la
Orden de 2 de Noviembre de 1989 modifica nuevamente la moneda de una peseta que mantiene la aleación de anterior modelo, pero reduce su diámetro a los 14mm y su peso a 0,55grs y recibira el apelativo popular y cariñoso de la "lenteja"
www.numismaticallamas.com La puesta en circulación de las monedas y billetes de euro, llevaron consigo el fin del poder liberatorio de la peseta el 28 de Febrero de 2002, si bien todas esas piezas pudieron canjearse en el Banco de España hasta el 30 de Junio de 2021. El Gobierno mediante Orden de 14 de Noviembre de 2001 y como homenaje a la Peseta acuerda una emisión conmemorativa en plata de las monedas circulantes, por tanto el tipo de 1989, con fecha 2001, aparte de la aleación de aluminio, también se puede encontrar en plata.
Comentarios
Publicar un comentario