Ir al contenido principal

Monedas XXV Olimpiada Barcelona'92 Serie 1ª 1990

   En 1989, el BOE, publica una Orden por la que se planifica el plan de acuñaciones para conmemorar los Juegos de la XXV Olimpiada a celebrar en Barcelona en 1992, según el plan, se acuñaran monedas de oro, métrica escudo con faciales de 80000, 20000 y 10000 pesetas y real de a 8 en 2000 pesetas, presentando las monedas terminaciones Flor de Cuño y Proof. Los anversos serían iguales para las cuatro emisiones.

   
       80000 pesetas/8 escudos
                              Imagen www.filatelialopez.com

       Oro 999       27gr        38mm

     20000pesetas/2 escudos

    
                                                                                                      Imagen colnet.com
 Oro 999    6,75gr      23mm

10000 pesetas/1 escudo
                                                  Imagen colnet.com
Oro 999  3,375 gr 19mm

2000 pesetas/8 reales
                                                                              Imagen: filatelialopez.com

Plata  925  27gr 40mm.
Los cantos de las piezas son estriados para el acabado proof y estriado y liso para las Flor de cuño.

   A pesar de lo dispuesto en la Orden que regula el programa de emisiones de Barcelona'92, hasta el 18 de mayo de 1990, no se dispondrá la acuñación de las primeras piezas por orden ministerial, en concreto la moneda de 80000 pesetas/8 escudos y dos de las piezas de plata, en concreto la que muestra el emblema de la Olimpiada y la que representa al arquero prehistórico. La pieza de 80000 pesetas reproduce la imagen del Atleta Cósmico de Salvador Dalí.





   Y el diez de septiembre de 1990 se firmaba la orden de acuñación del resto de piezas que componen la primera serie, la de 20000 pesetas, que muestra una imagen de la Sagrada Familia y la de 10000 pesetas que muestra el pictograma del hockey sobre hierba. en cuanto a las de plata muestran a un futbolista y a unos castellers.

                              Imágenes reverso www.sisodifusiones.com







Comentarios

Entradas populares de este blog

Catálogo enciclopédico de monedas de España 1833-2024de Isabel II al euro

La firma Lamas Bolaño, nos presenta la segunda edición de su Catálogo Enciclopédico de monedas de España, cuya principal novedad con respecto a la primera edición de 2021 es la inclusión de las monedas del reinado de Isabel II, ya que la idea de la firma es llegar hasta Felipe V. Por lo demás en sus más de trescientas páginas nos muestra todas las monedas acuñadas desde 1833, iniciando cada periodo con un contexto histórico y una breve descripción de cada pieza, un glosario numismático inicial, cuadros resumen y como no los precios de cada pieza, aunque sea la parte menos importante de esta obra. La obra tiene un precio muy similar al de otros catálogos, pero mucha más información. Ficha técnica   ISBN: 978-84-09-54519-3 EAN: 9788409545193 Editorial: Lamas Bolaño Formato: Tapa blanda o Bolsillo País de publicación : España Idioma de publicación : Castellano Idioma original : Castellano Dimensiones: 230 x 170 mm. Nº páginas: 358 Presentación en el canal de Youtube

1 PESETA 1869 GOBIERNO PROVISIONAL ¿UNA LEGITIMACIÓN DE PODER?

JUAN LEÓN PESCADOR CALVO*   Desde su nacimiento, la moneda ha estado ligada al poder, no sólo eso la acuñación de moneda, está ligada al poder, siendo la acuñación de moneda una fórmula utilizada por distintos pretendientes para legitimar su poder, la puesta en circulación de la peseta sin múltiplos ni divisores, puede recordar esa figura.   El 30 de junio de 2021, finalizó el plazo para cambiar en el Banco de España monedas de pesetas, dejando dichas monedas de tener un valor real y pasando a ser un objeto de estudio y colección. Desde su creación, la moneda ha sido un instrumento de poder, por ello la Peseta es un buen testigo de lo acaecido desde su nacimiento tras el derrocamiento de Isabel II tras la Gloriosa y su sustitución por el Euro. La primera moneda que tuvieron los españoles de la nueva divisa que copiaba los módulos de la Unión Monetaria Latina, fue la pieza de 1 Peseta, cuya acuñación fue dispuesta por un decreto en pleno concurso para la adopción de...

1 Peseta 1944

  www.numismaticallamas.es   La  Ley de 18 de Marzo de 194 4 , crea las monedas de  una peseta, en cuyo anverso aparece el valor de la moneda, rodeado de una filigrana con los motivos heráldicos del Escudo de España y en el reverso el  escudo de España.     El grabador de la pieza fue Carlos Mingo.   La  Orden de 17 de Enero de 1995  fija la perdida su poder liberatorio el 1 de Enero de 1997.    No se conocen errores o variantes de importancia. Valor 1 Peseta. Composición Cu 900 Al 100 Diámetro 21mm Peso3,5gr. Canto estriado.. Tiradas  150.000.000